Tlaxco firma convenio de colaboración con el CRI-Escuela

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Tlaxco, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Escuela, para brindar los servicios de terapia física y rehabilitación, consultas de especialidad y estudios de diagnóstico, entre otros para personas que presentan alguna discapacidad.

Fue la Presidenta Municipal de Tlaxco Diana Torrejón Rodríguez, junto con el Director General del CRI-ESCUELA, Irving Uriel Teno Olvera, quienes realizaron la firma del convenio en días pasados, en el cual estuvieron como testigos de honor, la Presidenta honorifica del DIF Municipal de Tlaxco, Mónica Rodríguez y el síndico municipal Arturo Hernández Rodríguez.

En ese acto, Diana Torrejón agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado de Tlaxcala brinda a la población de Tlaxco a través del CRI-Escuela, ya que los pobladores de Tlaxco que requieran de tratamientos que brinda la institución puedan acceder a ellos además de que es el segundo municipio de los 60 que firma ese convenio de colaboración que beneficiará al pueblo de Tlaxco.

Previo a la firma, los visitantes fueron acompañados por el Director General Irving Uriel Teno y realizaron un recorrido por las distintas áreas del centro, mostrando la calidad de los servicios, el profesionalismo del personal, y el equipamiento e infraestructura con los que cuenta.

De los servicios que brinda el CRI-Escuela se encuentran; Consulta de Medicina General. Ortesis.  Ortopedia. Oftalmología. Medicina Física y Rehabilitación. Valoración respiratoria, Pediatria, Psiquiatría y Audiología.

Además de los estudios de diagnóstico como; Audiometria Aerea y Ósea. Logoaudiometría. Reflejos. Timpanometría. Estapediales. Lavado de oído c/u. Electroencefalograma digital, simple o convencional. Electroencefalograma digital portátil. Electromiografía con velocidades de neuroconducción de extremidades superiores. Electromiografía con velocidades de neuroconducción de extremidades inferiores. Electromiografía de nervio facial con reflejo de parpadeo. Electromiografía con velocidades de neuroconducción de 4 extremidades potenciales. Evocados Auditivos potenciales. Evocados visuales potenciales. Evocados somatosensoriales de extremidades superiores potenciales. Evocados somatosensoriales de extremidades inferiores. Prueba de Jolly. Prueba de estimulación repetitiva de 4 extremidades. Espirometría y Radiología.