Ni una coma le quitan Diputad@s a la Ley de Ingresos 2026

En sesión de Pleno, legisladoras y legisladores de la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, tras su análisis y aval previo por parte de la Comisión de Finanzas y Fiscalización que preside el diputado Bladimir Zainos Flores. La iniciativa, enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, proyecta ingresos totales por 30,086 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7.32% respecto a 2025, sin crear nuevos impuestos ni aumentar tasas, una apuesta por la estabilidad y la recaudación eficiente.

Entre los elementos más destacados del paquete fiscal aprobado figuran incentivos robustos para la generación de empleo: empresas que contraten personas con discapacidad o adultos mayores (60 años en adelante) obtendrán exención del 100% del Impuesto Sobre Nóminas por esos salarios; además, quienes mantengan su plantilla y generen nuevos puestos recibirán un incentivo adicional del 20%. Estas medidas refuerzan el compromiso del Estado con la inclusión laboral y el desarrollo productivo, en línea con los principios de justicia tributaria y responsabilidad fiscal.

El dictamen también incluye importantes beneficios para la ciudadanía: exención total del impuesto de tenencia para vehículos con valor hasta $550,000 y para todos los híbridos y eléctricos, así como descuentos de hasta el 70% en derechos de transporte público si se pagan antes del 30 de abril. Además, se establece una aportación mensual de 5 UMA por vehículo (≈$560) para empresas de transporte con app, cuyos recursos alimentarán el Fondo de Movilidad y Transporte, una regulación pionera en el estado.

Finalmente, los legisladores reafirmaron su compromiso con la disciplina financiera: cualquier ingreso excedente deberá destinarse, de acuerdo con el nivel de endeudamiento estatal, a pagar deuda, cubrir pasivos anteriores o fortalecer fondos de inversión productiva, y solo hasta un 5% podrá usarse para gasto corriente si el estado se mantiene en nivel sostenible. Con esta decisión, Tlaxcala avanza hacia un 2026 con finanzas sanas, políticas sociales progresistas y un marco fiscal alineado con la transparencia y la rendición de cuentas.