Les quiso ver la cara de tarugos a Consejeros del INE y le salió cola por mentirosa e ignorante

Entre mentiras, victimizándose como mujer violentada y con el marcado nivel de ignorancia en el trabajo electoral, la ex Presidenta del IAIP Tlaxcala Marlene Alonso Meneses quien buscaba ser consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), no logro engañar a los Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y por no saber contestar lo que le preguntaron fue reprobada.

De acuerdo al video que el INE tiene en su plataforma digital de Youtube, a través del cual difundió la selección de consejeros en diversos estados de la república, la participación de quien fuera Presidenta del desaparecido IAIP Tlaxcala, demostró la ausencia de conocimiento en el tema electoral ya que no supo contestar.

En esa entrevista con una duración de 20 minutos, además de ser exhibida por su marca ignorancia en las tareas electorales, quiso victimizarse al usar el tema de violencia de género y hasta aprovechar que tiene una hija con una discapacidad para sensibilizar a los Consejeros, lo cual, para su mala suerte no sucedió.

Además ocultó que fue depuesta del cargo junto con sus dos compañeros por el Congreso del Estado, tras haberse configurado el Juicio Político después del grave escándalo en el que se vieron inmersos los tres ex consejeros del IAIP Tlaxcala.

Ya en la entrevista, el Consejero UUC-KIB Espadas Ancona, preguntó que conflictos políticos avizoraría en los próximos 7 años que duraría en el cargo en caso de ser aprobada.

“En especial a su pregunta que está mencionando o planteando, para mí, es importante que nosotros generemos más confianza en la sociedad y no permitir justamente que actores externos quieran interferir en las decisiones del organismo…la intromisión de partidos políticos y de actores externos en las decisiones del Consejo Electoral…” planteó la ex aspirante, quien fue parada en seco.

“Permítame interrumpirla pero no es lo que yo le planteé…yo le estoy pidiendo que identifique potenciales conflictos políticos para el Instituto durante el tiempo que aspira en ser consejera”

Semi repuesta del regaño, Marlene Alonso insistió en que sería un riesgo permitir la intromisión de factores externos y aunque no lo dejó claro, el evidente manoseo y control que realiza el Gobierno del Estado al interior del órgano electoral, y la eventual incidencia de partidos políticos que quieran incidir justo en la determinación de las decisiones en el ITE.

La polémica ex consejera del IAIP consideró que otro de los conflictos políticos sería el uso de los acordeones que fueron puestos en práctica en el pasado proceso electoral para elegir a Ministros, Magistrados y Jueces quienes se vieron inmersos en esa situación.

Perdón no me quedó claro, ¿pero qué es lo qué justamente no se puede permitir?

“No se puede permitir que la sociedad especule creyendo que se toman en cuenta esas cuestiones hablando obviamente de los acordeones”.

¿Cómo impedirlo…como podría la autoridad electoral impedir eso?, insistió el Consejero Espadas.

“…primero la autoridad debemos dar a conocer a través de la transparencia de la máxima publicidad dar a conocer que se está haciendo cuales son las tomas de decisiones y como es que se lleva a cabo el proceso electoral…”, sostuvo la ex aspirante

¿Todo eso puede contribuir a que circulen acordeones ilegales en una elección?, atajó el Consejero

“…yo considero que desde que la sociedad conozca exactamente de que es lo que está haciendo la autoridad electoral en donde no quepa ninguna duda ninguna acción que pueda poner en riesgo la credibilidad de su actuación…”, explicó la aspirante.

Sin embargo, esa postura provoco otra interrupción del Consejero quien ironizó tras las propuestas de la inexperta Marlene Alonso

“Perdóneme que la interrumpa nuevamente, entonces cuando algún partido o candidatos reparten dadivas, comida, dinero, para comprar votos, ¿esto no pasaría si la autoridad electoral es transparente a la hora de difundir su actividad…las personas que intentan hacer irregularidades electorales enfrentadas a la comunicación de los institutos dejarían de hacer eso?

“…lo que nosotros necesitamos es generar esa confianza en la sociedad…no podemos incidir en las decisiones en el actuar de los partidos políticos dentro de sus gremios, peor si podemos darle la confianza a la sociedad…”, insistió Alonso Meneses

“…perdón que la vuelva a interrumpir pero hemos consumido demasiado tiempo concluyo mi participación”, sentenció el Consejero UUC-KIB Espadas Ancona quien evidentemente no quedo conforme con las respuestas escuchadas

En su oportunidad, la Consejera Rita Bell López Vences, quien fue la segunda en preguntar, cuestionó; ¿qué haría o propondría para evitar la especulación del uso de los acordeones?

“…me iría con la máxima publicidad…dar certeza de la veracidad de la información de como se están realizando los procesos…dándole mas herramientas a la sociedad para mejor toma de decisiones…identificar el proceso electoral real, métodos que se realizan y den certeza a la sociedad, con campañas de sensibilización para la sociedad…” fue la respuesta.

Tras poner Marlene Alonso en tela de juicio el trabajo de los consejeros del INE en el pasado proceso electoral en el Poder Judicial, ya que desde su óptica hizo falta mayor difusión, ¿Consideras que no lo hubo Marlene?, cuestionó la consejera, “si lo hubo…no fue suficiente pero tuvimos que ir más allá”, atajó la aspirante

Marlene Menees se aventó la puntada de plantear la creación de una defensoría jurídica, la cual propuesta que le fue increpada por la Consejera quien cuestionó que si con la creación de esa defensoría ¿con una defensoría consideras Marlene que se hubiera inhibido la distribución de acordeones?

“No, no, no, por supuesto que no, pero a lo que voy es que cualquier persona que vea algún acto que no sea apegado a derecho pueda acudir a esa defensoría y pueda ser atendida técnico jurídica para presentar quejas denuncias”

Sin embargo la creación de una defensoría dentro del IET generaría gastos adicionales al ITE que como la gran mayoría en el país tienen deficiencia en los recursos porque “actualmente hay serios problemas de presupuesto en la mayoría de los OPLES ¿cómo le harías?, cuestionó de nueva cuenta la Consejera

“Se tendría que hacer un refinanciamiento no podemos separar lo básico de lo fundamental, el financiamiento debe ser muy respetado…”

Bien muy buen Marlene se me acabo mi tiempo, sentenció la Consejera Rita Bell, quien dejó entrever que no quedó satisfecha con las respuestas de la ex candidata, por la falta de experiencia en el rubro ya que sus planteamientos estuvieron fuera de la realidad

El tercero en preguntar fue el Consejero Martin Faz Mora, quien se le fue a la yugular al recordarle su pasado, del cual fue severamente cuestionado por el pleito marcado y recurrente con dos de los tres consejeros del IAIP que provocó que los tres fueran depuestos de sus cargos por el Congreso local.

Usted es una figura pública en su Estado fue comisionada presidenta del IAIP Tlaxcala, en ese periodo hubo públicamente señalamientos, que podría decir ante una serie de señalamientos a su desempeño y ahora llegará al ITE

En su defensa, la ex Presidenta del IAIP buscó victimizarse y recordó su vergonzosa estadía en el organismo defensor de la transparencia, ya que fue según ella fue violentada por sus pares David Cabera Canales y Francisco Morones Servin a quienes no les permitió acceder a la Presidencia a pesar de que el cargo era rotativo.

Tras lograr el ansiado reflector, Marlene Alonso se ufanó de estar registrada en la CEAVO como una mujer violentada ya que vivió un tema de violencia de género, violencia política, violencia psicológica y violencia institucional como titular del IAIP

Adujó que el escándalo que escaló a nivel nacional fue promovido por personas malintencionadas y misóginas que estaban en desacuerdo que una mujer fuera la Presidenta, por lo que consideró que su estancia en ese órgano colegiado fue de transparencia e imparcialidad cuando en los hechos provocó que ese organismo perdiera la confianza en sus tareas encomendadas

En esa comparecencia para buscar ser Consejera Electoral, Marlene Alonso presumió que sus cuentas públicas fueron aprobadas, sin embargo, omitió mencionar que como titular del IAIP le observó el OFS la compra de sabanas para su uso particular, uso de recursos de manera discrecional y regalos entre otros, con cargo al ente público ya desaparecido donde los recursos públicos eran manejados por su tío Mario Cisneros Cruz quien se desempeñaba como Director Administrativo.

Después de recordar su gris desempeñó como titular del IAIP, el Consejero Martín Faz cuestionó a Marlene Alonso del porque tuvo que ser necesario recurrir a otras instancias, cuando fue un problema entre pares en donde faltó capacidad para solucionar sus diferencias.

Y aunque Marlene Alonso insistió en victimizarse con la violencia de género que según la CEDH le otorgó en ese entonces, fue interrumpida por el Consejero Faz Mora.

“Gracias Marlene déjeme plantear esto ocurrió entiendo que con sus pares Usted acudió incluso con la CEDH es un tema de problemática de colegialidad que veo que se resolvió no por las vías de la colegialidad interna en donde se procura se resuelvan las cosas por lo que veo Usted consideró acudir incluso a una instancia externa, ahora aspira a ir a otro órgano colegiado ahora hasta con más gente porque allá entiendo eran tres y ahora es un órgano colegiado con más con siete, cómo se ve en esa perspectiva para ir a este órgano colegiado y enfrentar ese tipo de cosas que se dan en todo órgano colegiado”

Alonso Meneses no entendió la pregunta por lo que adujo que el machismo fue el que imperó y no los desacuerdos de sobra conocidos en los que demostró incapacidad para lograr los consensos con sus pares lo que sería un riesgo en caso de ser Consejera electoral.

“…el tema más que nada no era colegiado, en otros temas lográbamos hacer consensos, el problema radicaba en violencia por razón de género…no estaban de acuerdo que una mujer fuera la Presidenta…tuve que acudir a diferentes instancias para que pudiera continuar y me quisieron deponer del cargo…fui electa por el Congreso del Estado”, puntualizó.

Sin embargo, omitió mencionar, que en julio del 2019, fue la fecha cuando ella como Presidenta y sus dos compañeros comisionados del IAIP Tlaxcala, fueron removidos por orden del Congreso local, por lo que los suplentes fueron llamados por la LXIII Legislatura para ocupar los respectivos cargos.

La ultima en entrevistarla fue la Consejera Claudia Zavala Pérez, quien de entrada cuestionó que de las lecciones aprendidas en el colegiado frente a resistencias o violencias ¿con que te quedas para poder aportar en términos de colegialidad al órgano que pretendes integrarte?

Sin embargo, una vez más la respuesta no fue la esperada ya que la aspirante no bajó la guardia para insistir que la violencia de genero es su mejor bandera.

“Considero que lo más importante es tener mayor perspectiva de género, lo que yo me quedo es que tenemos que ser más tolerantes…el hecho que una mujer presida ciertos organismos o instituciones para que las mujeres estemos en espacios de poder, eso no significa que no sabemos tomar decisiones…las mujeres nos manejamos de acuerdo a nuestro estado hormonal imagínese a ese grado…y lo único que me quedo, es que fue un gran aprendizaje en que necesitamos generar esa cultura con perspectiva de género…”

Hasta ahí para pasar a otra pregunta…tu fuiste candidata recientemente en el 2021 y no lo expresaste en tu curriculum, ¿por qué razón?

Con marcado nerviosismo la ex candidata por el PRD a Presidenta Municipal en Totolac, admitió que lo consideró inviable ya que no ganó en las urnas.

“…no lo expresé bueno primero por dos cuestiones, una si, efectivamente porque fui candidata externa invitada externa y la otra no logre obtener no fui beneficiada por lo tanto eso se quedó en el transcurso de haber hecho mi postulación”

¿Por esa razón no nos lo informaste en tu curriculum?

“…no, no lo informé, la verdad es que no lo consideré no porque ni fuera, sino porque posterior a eso a mí si me hicieron llegar justamente ese razonamiento decirme que había formado parte, que había en algún momento para una candidatura”.  

Me quedo con eso Marlene en las condiciones actuales que esta el OPLE cual crees que es el principal problema al interior que tendrías que llegar a atender si fueras nombrada Consejera

“No es que haya problemas yo considero y nuevamente vuelvo a manifestar necesitamos generar mayor confianza entre la sociedad…”

Pero te digo, al interior, mi pregunta es al interior del OPLE, por enésima ocasión fue interrumpida tras no contestar las preguntas planteadas

“Yo lo que quisiera es generar un trabajo obviamente consensado y bien elaborada propondría mayores estrategias con enfoque transversal en temas de inclusividad, incluir a los grupos vulnerables un acercamiento mayor a los grupos vulnerables y se los comento, porque soy madre de una señorita que tiene una discapacidad desde que nació considero que es importante fortalecer a estos grupos…”, insistió Marlene Alonso

Con ese planteamiento concluyó la entrevista realizada el pasado 30 de septiembre del año en curso, fecha en la que también fueron evaluados; Oscar Vázquez Morales, Adolfo Antonio Pérez Castilla, María del Carmen Vázquez Hernández y Remigio Vélez Quiroz.

Cabe hacer mención que de los dos espacios en el ITE que estaban disponibles, solo uno de ellos ya fue asignado a Fernanda Barrón Rugerio y hay uno acéfalo.

Aquí la entrevista

(20+) Facebook