Por: Víctor Manuel Acosta Pérez
Exactamente, un día como hoy pero del año 2024, la primera mujer en la historia política de México toma protesta como Presidenta, luego de lograr un máximo histórico en las votaciones del mismo año, Claudia con “A” asumió el reto de llevar las riendas de la nación y hasta el momento, en su primer año de gobierno, lo ha cumplido con altas y bajas; para muchos aprobada, para otros reprobada.
Lo cierto es que algunas encuestas como la de consulta Mitofsky señalan que la presidenta con “A” concluye su primer año de gobierno con una aprobación ciudadana muy alta del 71.6 por ciento, esto significa que de cada 10 mexicanos 7 aprueban el desempeño de Claudia Sheinbaum Pardo.
Los parámetros indican que las amas de casa y personas de la tercera edad son los sectores que aprueban el trabajo presidencial, el motivo: la entrega de apoyos económicos, a través de estímulos y becas, mientras que los empresarios, el sostén económico del país, la reprueban de manera contundente, el motivo: falta de incentivos para garantizar inversiones, la inseguridad e incremento (maquillado) de impuestos.
Las cifras favorables a la primera Mandataria del país, en cuanto a aceptación y aprobación no tiene precedente, Claudia Sheinbaum rebasa por más de 10 puntos a sus antecesores Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, en este momento el mayor respaldo hacia la labor presidencial es el de las mujeres con más del 74 por ciento.
Las dirigencias de los partidos de la oposición (PRI, PAN y MC) y un gran sector de la población mantienen su desacuerdo con las estrategias gubernamentales, califican como pésimo el trabajo de la Presidenta con “A”, por lo tanto, auguran que de seguir así, México podría enfrentar retos y consecuencias inimaginables por la inseguridad, mayor presencia de cárteles y grupos delincuenciales, se agravará la falta de medicamentos y empleo, hospitales colapsados, el cierre de grandes empresas por la falta de incentivos, la carestía, el aumento en precios de alimentos, vestido y calzado, educación de baja calidad, escuelas en pésimas condiciones, baches, carreteras deplorables y más.
En el otro escenario, es decir, para el grueso de los mexicanos, incluidos los dirigentes y legisladores de morena el desempeño inteligente, firme, audaz, contundente, honesto y disciplinado de la Presidenta con “A” es aprobado y aplaudido más que nada por el cumplimiento a la Reforma al Poder Judicial, el buen manejo en las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, el Plan México en materia de seguridad, la extensión de los programas sociales, la correcta recaudación de impuestos y el certero apoyo al campo y campesinos, es así como la president”A” cierra el círculo de su primer año de gobierno.
La verdad es que se queda a deber a los mexicanos, sin embargo, los sondeos y las encuestas indican que Claudia Sheinbaum Pardo, arranca su segundo año de gobierno fuerte, entera, protegida y decidida a enfrentar los retos y adversidades, ojala porque es para el bien de México y los mexicanos; el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar, mientras tanto, la Mandataria seguirá en el escrutinio público la ¿Aprueban? o la ¿Reprueban? porque falta mucho por hacer y cumplir.
Bombazos…
A propósito de la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, es necesario recordar que la Parroquia y ex Convento de San Francisco de Asís de Tlaxcala construida entre 1530 y 1536, según Diego Muñoz Camargo, debería formar parte de esta conmemoración por ser uno de los centros evangelizadores más importantes de la Nueva España, pero no es así; con decir que ninguna autoridad del gobierno estatal que encabeza, Lorena Cuéllar Cisneros o el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García, se han presentado por cortesía a constatar el avance de los trabajos de remodelación que se realizan al interior de este histórico inmueble que desde el 27 de julio del 2021 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO bajo el nombre de Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de nuestra señora de la Asunción como extensión de los primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl. Que tal, la omisión.
Artillería pesada…
A nuestro correo electrónico llegó una denuncia ciudadana, en donde algunos abogados y litigantes del municipio de Huamantla se quejan por la constante ausencia del titular de la Notaría número 1 de Huamantla, Carlos Ixtlapale, con quien piden tratar de manera directa algunos asuntos y no con la persona que dice ser encargada de la oficina, Sandra Ixtlapale, a quien por cierto acusan de asumir supuestas actitudes prepotentes; los denunciantes piden la intervención del gobierno del estado para que este notario atienda a la brevedad su responsabilidad o mejor que comience a tramitar su jubilación, así lo dice la queja ciudadana. Como la ve.
Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.