Doittora y master de la censura…con esa chequera, quien no para la grande

Me queda claro que el poder no solo marea a much@s que lo detentan, sino que hasta los atondeja y además de que los hace sensibles, se vuelven torpes, sobrados y lo peor, hasta se sienten expertos.

Y me refiero a los recientes señalamientos ofensivos y clasistas de la inexperta Diputada local por el cuasi extinto partido Redes Sociales Progresistas (RSP) Aurora Villeda Temoltzin en contra de quienes ejercemos el periodismo.

La soberbia Legisladora no midió la magnitud de sus declaraciones vertidas hace unos días a través de las redes sociales al tachar literalmente de ignorantes a todos los periodistas por no tener cedula profesional para poder realizar el ejercicio periodístico, como si para ello fuera necesario presentarla.

“A quienes me leen: háganse un favor y busquen información en medios serios, que investiguen, contrasten datos y hagan periodismo de verdad. ¡Ah! Y tengan cédula profesional”.

“Y a los portales de chisme disfrazados de “medios”, gracias por la publicidad gratuita. Todo ese tráfico que generan solo fortalece mis redes sociales. En política, ya saben, no existe la mala publicidad”, resaltó en una de sus muchas y torpes publicaciones la Legisladora Aurora Villeda Temoltzin.

Que bueno que presuma ser “egresada por beca del TEC de Monterrey, he estudiado 2 maestrías y un Doctorado honoris causa. Más de 11 años de trayectoria política. No entiendo cual es el problema”

Sin embargo, las declaraciones facciosas de la Legisladora, incitan a una campaña de odio a quienes no aplaudimos sus ocurrencias, ni callamos los abusos de su madre al adueñarse de una calle, son un atentado a la libertad de expresión.

Lo cierto es que tener uno o varios títulos de alguna Universidad modesta o de alguna institución pedorra, no es sinónimo de inteligencia, ni mucho menos garantía de que tengamos representantes probos.

Seguramente a la ex egresada del TECM -que vergüenza seguramente le dé a la prestigiada institución- no sabe que hay artículos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como el 6º y 7º, que nos protegen como periodistas lo cuales NO exigen que debamos presentar una cedula profesional a quienes realizamos la labor informativa.

Y es que a la también aliada de MORENA se le ha hecho muy fácil tachar de “chayoteros” en general a todo aquel periodista que publica los excesos de su familia quienes han exhibido los excesos de su madre que se siente dueña de una parte de la calle Lardizábal donde tiene su panadería “La Artesa”, justo a un costado del Congreso del Estado.

Súmele además, sus payasadas que como Legisladora protagoniza públicamente en diversas redes sociales, como tik tok, mismas que no tienen nada que ver con la actividad para la que se alquiló como integrante de la LXV Legislatura.

Que alguien le informe a la binaria Legisladora que lamentablemente sus evidentes muestras de censura al trabajo periodístico están protegidos y prohibidos en instrumentos internacionales como el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Incluso, los señalamientos dolosos arriba expuestos, representan inminentes atentados contra la libertad de expresión toda vez que son acciones que; “vulneran el derecho fundamental a manifestar ideas y recibir información, como la censura, la intimidación, el asesinato de comunicadores o la destrucción de medios”. 

Seguramente la Legisladora quien llegó a la curul después de mentir y arrebatarle la posibilidad a una persona de la comunidad LGTTTBIQ+, tampoco sabe que como representante popular y miembro de la actual Legislatura tras promover frenar publicaciones, constituye un atentado contra la libertad de expresión.

Entre algunas de las definiciones que hay en la web, le comparto algunas a la maestra de la Censura:

Cualquier acción o intento de limitar o prohibir el derecho de una persona a expresar sus opiniones e información, sin importar el medio, es un atentado a este derecho. Algunos ejemplos incluyen:

Censura: Prohibir la difusión de ideas o información antes de que se publiquen o difundan.

Intimidación y violencia: Amenazas, secuestros, asesinatos o cualquier tipo de violencia contra periodistas y comunicadores sociales.

Destrucción material de medios: Destruir físicamente o dañar los equipos de medios de comunicación.

Coacción legal o administrativa: Restringir la libertad de imprenta, exigir fianzas injustificadas o aplicar sanciones por vías indirectas.

Aprovecho el espacio para preguntar a la dos veces maestra, Doctora honoris causa, y con más de una década de experiencia política (léase con sarcasmo por favor) ¿si conoce que en México tenemos un Marco legal llamado Constitución Política?

Y lo pregunto porque en el Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Protege el derecho a la manifestación de ideas y a la información.

Mientras que el Artículo 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Establece que la manifestación de las ideas no puede ser objeto de inquisición judicial o administrativa, no se puede establecer censura previa y se salvaguarda la libertad de difundir opiniones e información.

Y para la becaria del TECM, seguramente también desconoce que hay un Marco internacional enmarcado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Afirma el derecho a tener opiniones sin interferencia y a buscar, recibir y difundir información e ideas sin limitación de fronteras.

Además de un Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Reitera los principios de la Declaración Universal, señalando que el ejercicio de este derecho puede estar sujeto a restricciones, siempre que estén fijadas por ley y sean necesarias para proteger derechos, la seguridad nacional o la moral pública.

Así como una Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Contiene un principio que condena específicamente los asesinatos, secuestros y la intimidación de los comunicadores sociales.

Preguntaría, ¿sí esas aseveraciones realizadas por una de las representantes del Poder Legislativo en el Estado de Tlaxcala y miembro de la LXV Legislatura, es o no un ataque a los medios de comunicación?

Así que le quedo mal diputada, no tengo Cédula profesional como Usted quisiera y si la tuviera no cedería a ese tipo de ocurrencias y sandeces que solo demuestra su calidad de persona, profesionista y política.

Le sugiero si Usted me lo permite, que mejor promueva desde el Congreso que quienes lleguen a una curul, además de que muestren estudios médicos que avalen estar aptos para el cargo, les hagan exámenes psicológicos, de conocimientos y hasta toxicológicos.

Y ya que anda muy preocupada de ver la paja en el ojo ajeno que ver la viga en el propio, debería ocuparse a representar dignamente a quienes confiaron en Usted y a quienes ha traicionado a un año de estar en la curul.

Que no se le olvide que el cargo solo dura tres años y ya pasó el primero, en el que por cierto su productividad no se ha visto reflejada.

Habrá que esperar si alguna agrupación de periodistas procede a denunciarla penalmente y hasta promover Juicio Político en su contra. Aunque hay quien aplaude sus ocurrencias y presume ser profesionista.

ES CUANTO

Otro candidato, con esa chequera quien no…

Y hablando de Diputados, ya se había tardado el señor y amo de los dineros en el Congreso del  Estado para levantar la mano y como corcholatita destaparse a la grande.

Quien no con esa chequera, ahora entiendo que no alcance la lana para dar mantenimiento al edificio que alberga al Poder Legislativo.

Y también entiendo los regalitos a cada uno de los 24 Legisladores, siii, las canastas pal changuito, llenas de pistaches, nueces, frutas secas y demás semillas, luego de haber sido ratificado como Presidente del Comité de Administración.

Por cuestión de espacio, le contare en una siguiente el caso de la Diputada reeleccionista Brenda Cecilia Villantes Rodríguez, a quien le hubiera ayudado más quedarse callada durante una entrevista colectiva que tuvo con varios de mis colegas…

¿Qué tan cierto será que un ex Diputado enfrenta una campaña de odio porque según desplazó a la supuesta propietaria, quien se dice ser dueña de un edificio, cuando en los hechos se dice que por ser la ex amante de su extinto padre ya se sentía dueña del inmueble?

Que cosas no y mire que no es cualquier edificio…en una siguiente le entro en detalle.

Por cierto, ya se manejan varios nombres de algunos relevos en el gabinete…también se los tengo en una siguiente.