Mario Alberto Macías Palma
El (ex) líder de Morena
Cuando los mejores posicionados en las encuestas y en el ánimo del “dedazo” para lograr la candidatura para la gubernatura de Tlaxcala por Morena rebozaban de confianza, aparece como caballo negro el exdirigente estatal del partido Carlos Augusto Pérez Hernández.
Morena, que a la postre no tiene ni tendrá oposición en la elección del próximo gobernador o gobernadora en el 2027, comenzó a prever que sería una lucha entre dos, tal vez entre tres, y como decíamos en la entrega pasada, ya hay hasta un cuarto en discordia, pero ahora vemos que no hay quinto malo.
Y es que, conforme avanza el tiempo, se acomodan los números en las mediciones entre la ciudadanía, la cual es el mejor termómetro de los personajes con arraigo y propuesta que generan expectativa al electorado.
Una de las más recientes encuestas de la empresa Numetika, que a su favor tiene el aspecto de ser tlaxcalteca con mayor conocimiento del terreno y la política local, recogió datos interesantes sobre el partido ganador, las personas que tienen preferencia, quienes son más conocidos y están mejor preparados para gobernar, pero además el aspirante menos querido.
Resulta que Carlos Augusto va creciendo luego de que manifestara abiertamente que podría meterse a esta contienda. Cuando fue presidente estatal de Morena recorrió varias veces el estado conformando cientos de comités de defensa de la 4T, por lo que su contacto con militantes y simpatizantes le da alto índice entre los “más conocidos”.
En el rubro de ser el “más honesto o con más virtudes”, fácilmente superó a los hombres en la medición; mientras que entre los “mejores preparados para gobernar y con experiencia”, el exdiputado federal morenista tuvo el segundo mejor porcentaje.
A Pérez Hernández lo que más le favoreció en esta última encuesta publicada fue en los dos aspectos más contundentes: ¿A quién prefieres como candidato de Morena? ahí subió de golpe a un tercer lugar alcanzando a los dos mejores posicionados, pero aquellos le aventajan con una campaña de promoción de casi un año o más.
Y la otra es que Carlos Augusto Pérez, resultó el menos rechazado, pues al preguntar a quien “No le gustaría ver como candidato/a”, sólo tuvo el 2 por ciento de rechazo, revelando que algunos y algunas que parecieran muy aceptables, también son reprobados.
ESGRIMA…
Unos la ganan otros la compran
La suerte les da a unos un cargo de elección popular y otros simplemente lo compran, unos con la herencia, otros con el éxito empresarial propio y, desgraciadamente, otros con el dinero sucio de la delincuencia en todos sus aspectos.
Tal es el caso del imberbe politiquillo que funge como presidente municipal de Mazatecochco, Emilio González Cortes quien no sólo es un abusivo en su Cabildo, atacando de cualquier forma a una regidora opositora, valiéndose de la más prepotente actitud y peores cobardes formas, sino manipulado por su equipo de colaboradores.
Apenas fue denunciado públicamente, él y su secretario particular, su secretario general del ayuntamiento Osvaldo Montiel, su juez municipal Luis Miguel Torres, empleados y empleadas también, por implementar una política de acoso laboral, facciosa, prepotente e intimidatoria, ilegal incluso criminal, y a los 15 minutos dio una muestra que comprobó las acusaciones.
Luego de acudir a la rueda de prensa, en la cual se demostró con documentos que ha formado una cofradía en el gobierno municipal de Mazatecochco para defender al alcalde y atacar a quien ose ir en su contra, reporteros acudieron a cuestionarlo al respecto en un acto público en la vía pública, valga la redundancia.
Sin Embargo su reacción fue temerosa, muy asustado recurrió al personal y a quien dice ser su vocero, para crear un cerco en torno a su persona y evitar que medios informativos se acercaran, por lo que empleados del ayuntamiento, cual fieles lacayos, empujaron, manotearon y jalonearon a cuanto reportero trato de aproximarse.
Sus esbirros evitaron una entrevista, pero no pudieron contra los cuestionamientos, que el alcalde confundió con el caso de denuncia por violencia política de género, que apenas pudo balbucear que ya había resuelto la autoridad competente, además mintiendo que fue a su favor, pero la resolución en poder de esta columna lo sentencia culpable.
Nervioso por la presión de la prensa, hasta perdió las llaves de su camioneta y tuvo que ser rescatado por un amigo de su tesorero y huyó en otro automóvil cual cobarde sin respuesta sobre la denuncia de una exempleada, que valientemente lo ha confrontado con la ley en la mano y con la anuencia de las instituciones del Estado.
Lo que para la prensa son los gajes del oficio, para el aprendiz de político fue un episodio que le provocó lágrimas y desveló que más que administrativos, lo que tiene contratados son guaruras, hombres y mujeres, que defiendan su deficiencia psicoemocional.
Se queja de no tener presupuesto, pues con lo que le saca su dizque vocero inservible, los bonos a colaboradores por defenderlo a capa y espada, el gasto en sus fiestas privadas en la presidencia municipal, podría bien invertir en curso de la más básica ciencia política.
Lo dicho, unos por suerte se la ganan, otros se la compran. Este tipo se la compró y ahora con su pan se la come.
ESTOQUE…
Otra más del ITE
Pues no quisiera reiterar sobre el deficiente proceder del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) pero es el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) -en ocasiones el federal- quien con sus sentencias una y otra vez los ponen en vergonzosa evidencia.
Así como van saliendo los dictámenes sobre los procedimientos “contenciosos” del TET, que exoneran a los medios informativos acusados por el ITE, por sospechar que cobraron por informar a la población de quienes buscaban el voto para ser parte del Poder Judicial, así es como el propio TET confirma que ni siquiera en lo más simple que es “notificar, pudieron hacerlo bien.
Dijimos en esta columna que había sido una estupidez de consejeros y funcionarios electorales en su afán de justificar su “chamba”, pero viendo que como no hubo extenuante conteo por la baja afluencia de votantes y otros aspectos que redujeron el trabajo del ITE, pues están buscando como justificar su bono por “horas extras” a través de los juicios contra la prensa.
Ya informaremos cuantos gastaron tan solo en papel por los supuestos procesos jurídicos y el recurso humano desgastado para justificar el bono que tendrán a fin de año.
Ni tan tontos. eeh
Escriba a:
Mail: avemarius@hotmail.com
Facebook: @RevistaLiderazgoTlax
Twitter: @RevistaTlax
Instagram: @LiderazgoRevista