Por Miguel Ángel Meléndez
El asesinato de un docente de la UTT y de los CECYTES, ha venido a sacar a luz, los problemas que cotidianamente se viven en el sector educativo y en el gobierno del estado, pero principalmente la SEPE –USET, trata de ocultar o simplemente ignorar para tratar de dar una imagen de que en las diferentes instituciones educativas, todo es color de rosa, siendo que en todos los niveles educativos desde inicial hasta el nivel superior hay problemas muy serios entre maestros, alumnos y padres de familia, muchos de ellos, tratan de ser manejados con mucha cautela, ya que en el sector educativo, hay muchos intereses políticos de grupos sindicales, aunque a últimas fechas muchos de esos problemas sí llegan a rebasar a las autoridades educativas, principalmente por actos de corrupción y mal manejo de las cuotas escolares, de ahí las marchas, los paros y las tomas de las escuelas, por parte de padres de familia, alumnos y maestros.
Si bien, el sector educativo es el más grande en el estado, su complejidad se da principalmente cuando quien esta al frente de la educación no tiene la experiencia ni la capacidad para poder coordinar el trabajo de más de 20 mil trabajadores de la educación que diariamente están frente a las aulas y digo esto, porque la actitud de Homero Meneses, Secretario de Educación Pública, ante el asesinato del compañero maestro, fue tratar el asunto con tintes políticos, señalando que la gobernadora ya mando una iniciativa, para que el Congreso del Estado, apruebe sanciones más drásticas contra quienes atenten contra los trabajadores de la educación, sin duda una salida falsa, ya que el inquilino de la SEPE- USET, tuvo que exigir como titular del sector educativo que las autoridades judiciales, esclarecieran el asesinato y no salirse por la tangente con su famosa iniciativa, ahora será importante conocer la posición de las organizaciones sindicales tanto de la SECCION 31, 55 y de los Sindicatos magisteriales estatales adheridos a organizaciones obreras.
Querer tapar el sol con un dedo, en el sector educativo, es una aberración, ya que la problemática que se vive en las escuelas tanto de nivel inicial , básico, medio, superior y superior son serios, pues desde el ingreso a las instituciones educativas hay actos de corrupción, tráfico de influencias y hasta negocio económico y las autoridades educativas lo saben, los padres de familia lo saben y los directivos y maestros lo toleran, casos hay muchos, las tarjetas que mandan los funcionarios de gobierno, los funcionarios educativos y hasta las sociedades de alumnos en las escuelas superiores tienen tajada, lo que hace que ingresen no los mejores alumnos sino los recomendados, pero bueno ese es el inicio del peregrinar educativo, ya en las instituciones, los problemas son más serios, en el nivel básico muchas veces el bullying, es un problema serio, que se maneja superfluamente o se trata de ignorar, de ahí que es importante que las escuelas tengan un psicólogo o trabajador social, pero no hay, ya que hoy la moda es la famosa Escuela Mexicana, que tiene como objetivo tratar implantar un modelo educativo político socialista, y no reforzar el proceso enseñanza– aprendizaje con temas de educación cívica , español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, ya que después de la pandemia , aunque la SEP, trata de ocultar la realidad es que en educación hay un gran rezago educativo en todos los niveles .
Otro tema delicado, que se ha ido incrementando en las instituciones educativas de nivel básico y superior es el alcoholismo y la drogadicción, que las autoridades educativas y los directivos de las escuelas tratan de ignorar, diciendo que lo que pasa fuera de la escuela es problema de los alumnos, pero eso se refleja en los salones escolares y no es que este descubriendo el hilo negro, sino que es una realidad, ahí entra también la responsabilidad de los padres de familia que llevan a sus hijos el primer día de clases y se olvidan de asistir periódicamente a preguntar si sus hijos van a clases, si cumplen con sus tareas o si no tienen problemas con sus maestros o con sus compañeros, sin duda un reto de la educación, hacer entender que la educación es formativa, se inicia en la familia, en la escuela y en la convivencia social y creo que el doctor los sabe, ojalá que con sus títulos y condecoraciones deje una huella en el sector educativo, ya que hasta el momento el magisterio tlaxcalteca y la sociedad tlaxcalteca lo consideran como uno de los peores Secretarios de Educación Pública, su prepotencia y altanería lo alejan del sector educativo y de la sociedad.
Sin duda que es urgente que el sector educativo tenga cambios de forma y fondo, con un Secretario de Educación , que haga trabajar a sus funcionarios, ya que en su mayoría son de escritorio y de cafés , también es urgente la participación de las autoridades estatales y municipales y de la sociedad en general , para apoyar a los directivos de las instituciones educativas principalmente las de nivel medio y superior donde el incremento del alcoholismo y la drogadicción van en aumento, lo que causa serios problemas fuera y dentro de las escuelas, otros aspectos son el bullying y el acoso sexual y hasta violaciones que no solo es entre alumnos sino que hay señalamientos serios contra docentes, situación que debe atenderse con seriedad y aplicando la ley, ahí es importante que los sindicatos apoyen, no que solapen ya que las consecuencias posteriores pueden ser graves y hasta llegar a enlutar hogares, sin duda un gran reto para el sector educativo.