El Gobierno de Lorena Cuéllar se atemorizó ante la versión de montañistas que reportaron olor a azufre, rocas calientes y vegetación quemada en la Malinche, para lo cual ya realizan una urgente inspección y valoración de la situación en el volcán.
Fue a través de un escueto comunicado que el Gobierno del Estado de Tlaxcala emitió la mañana de este martes.
“La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, ante los reportes recientes de montañistas sobre olor a azufre, rocas calientes y vegetación quemada en las laderas del volcán La Malinche, se realizará una inspección técnica, en coordinación con el CENAPRED, mientras se mantiene un monitoreo permanente de la zona”.
https://www.facebook.com/share/v/1HZQ5fn85u/
Agregó el comunicado, que la administración estatal no tiene conocimiento de lo que acontece en el volcán y al momento se desconoce si tiene un sismógrafo propio, ante la evidente actividad sísmica.
“Hasta el momento, no se han detectado señales de actividad volcánica como erupciones, fumarolas o ceniza, por lo que se invita a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales”.
La Malinche, Malintzin o Matlalcueye, es un volcán sísmicamente activo con una altitud oficial de 4420 metros sobre el nivel del mar, localizado entre los estados de Tlaxcala y Puebla.
Es de recordar que, en diciembre del 2017, la Malinche registró actividad volcánica, lo cual provocó una alerta mediante un comunicado enviado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), según la publicación del medio de comunicación www.periodicocentral.mx Alerta Cenapred actividad volcánica en La Malinche
La información señala que a pesar de que la montaña había registrado su última erupción hace poco más de tres mil años, la única actividad que había mostrado era sísmica, por lo que en ese año, expulsó vapores que estuvieron acompañados por cinco minutos de tremores de baja amplitud.
La dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) activó el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase uno, que significa “alerta”, para las poblaciones de los municipios de Puebla, Amozoc, Acajete del lado de Puebla y de Tlaxcala para San Pablo del Monte, Teolocholco y Chiautempan.
Por lo anterior, se espera un reporte actualizado.
Imagen ilustrativa cortesía Valentín Nava Bretón