Una mentirosa quiere ser Gobernadora

Funcionaria del Gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum mintió con su formación académica, incluso tiene prestanombre en la maestría que cursa en la UVT

La secretaría de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, quien aspira a ser candidata a la Gubernatura engaña a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, tras falsear información y mentir sobre su formación académica al afirmar que tiene una Maestría en Alta Dirección y “viola” disposiciones de la SEP en complicidad con la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT).

Un reportaje del periódico e-consulta, reveló las diversas mentiras que la funcionaria federal manejó ya que el diplomado que dice tener tampoco tiene registros oficiales, prácticas ilegales que podrían incluso, en la inminente destitución en el Gabinete Federal.

Una investigación periodística ha destapado un escándalo que sacude los cimientos de la Secretaría de Turismo federal: Josefina Rodríguez Zamora, de 35 años y originaria de Tlaxcala, mintió descaradamente sobre su formación académica, al falsear una Maestría en Alta Dirección y un Diplomado en Dirección Emocional, engañando no solo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con un currículum falso, sino a todo el país y, de manera particular, al pueblo de Tlaxcala, donde se le ha mencionado como posible candidata de Morena para la gubernatura.

Las evidencias, obtenidas tras una minuciosa verificación en los registros oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), revelan que los títulos de posgrado que la funcionaria presume en su currículum oficial y en su perfil de Wikipedia carecen de validez, exponiendo un engaño que cuestiona su integridad y su legitimidad para ocupar un cargo público de alto nivel.

Rodríguez Zamora, nacida en Atlangatepec, Tlaxcala, se presenta en su currículum oficial en el sitio web del Gobierno de México y en su perfil de Wikipedia como una profesional con una sólida formación de posgrado. Afirma haber obtenido una Maestría en Alta Dirección y haber acreditado un Diplomado en Dirección Emocional, además de su Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Puebla.

Estos títulos se promocionan como pilares de su preparación para liderar políticas turísticas a nivel nacional, un sector vital para la economía mexicana. Sin embargo, una revisión detallada en el portal oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/, arroja resultados alarmantes: no existe registro alguno que valide la maestría ni el diplomado en su historial académico formal.

Como parte de esta investigación periodística, se descubrió que la Maestría en Alta Dirección, que Rodríguez Zamora asegura haber obtenido, en realidad la está cursando actualmente en la Universidad del Valle de Tlaxcala.

El programa, que inició en agosto de 2024 de manera presencial y concluirá en mayo de 2026, se encuentra apenas en su tercer periodo de cuatro, lo que significa que la funcionaria no ha terminado sus estudios y, por ende, no puede ostentar dicho título.

JOSEFINA NO ASISTE A CLASES Y ACUDE OTRA PERSONA EN SU LUGAR CON LA COMPLICIDAD DE LA UVT

Pero más grave aún, fuentes confiables indican que Rodríguez Zamora no asiste a las clases de la maestría, y en su lugar, su actual secretaria particular en la Secretaría de Turismo federal, Joana Michel Maldonado, acude indebidamente a las sesiones, lo que representa una falta ética y administrativa de gran magnitud.

Si la Universidad del Valle de Tlaxcala, ubicada en el municipio de San Andrés Ahuashuatepec, municipio de Tzompantepec en la entidad, permite que no sea Rodríguez Zamora, sino otra persona, la que asista a tomar las clases de la Maestría en Alta Dirección, representa una violación muy grave a las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y una flagrante complicidad del rector, Miguel García Méndez Salazar, quien, al avalar esta práctica, compromete la integridad académica de la institución y su cumplimiento con las normativas educativas nacionales.

REGISTROS OFICIALES AVALAN LA LICENCIATURA DE RODRÍGUEZ, PERO NO SU POSGRADO Y DIPLOMADO

De la licenciatura sí hay registros oficiales. No obstante, no existen cédulas profesionales ni certificados oficiales para los estudios de posgrado. En México, los programas de maestría y diplomados que buscan validez oficial deben inscribirse ante la SEP para obtener reconocimiento formal, especialmente si se utilizan para fines profesionales o públicos.

La falta de estos documentos, sumada a la irregularidad en la asistencia a clases, representa una posible falsificación o exageración intencional de su perfil académico, lo que constituye un engaño deliberado no solo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confió en su nombramiento por recomendación y perfil académico, sino al país entero y al pueblo de Tlaxcala, al que avergüenza con estas prácticas.

Desenmascarar las mentiras académicas de la actual secretaria de Turismo federal cobra mayor relevancia en el contexto político de Tlaxcala, donde Rodríguez Zamora es vista ya como el posible plan B de la gobernadora Lorena Cuéllar para impulsarla a sucederla en el 2027, ante el estrepitoso fracaso y decepcionante trabajo del “delfín”, Alfonso Sánchez García, alcalde de la capital del estado.

Las señales de la abrumadora presencia en los últimos tiempos de Rodríguez Zamora en tierra tlaxcalteca, en eventos públicos y recibiendo cuestionables reconocimientos al lado de la gobernadora, hacen suponer que Cuéllar Cisneros la tiene ya en la mira para la sucesión.

Ante los constantes señalamientos a la actual ejecutiva estatal, de encabezar lo que llaman el “peor gobierno de la historia de Tlaxcala”, resulta alarmante que ahora traten de hacer llegar al poder a quien miente y engaña a los tlaxcaltecas. Con estas revelaciones, Josefina Rodríguez demuestra que no es una política ni servidora pública confiable. Aunque impulsó campañas como “Tlaxcala sí existe” durante su gestión estatal, ahora se sabe que falta a la verdad y se desempeña sin credibilidad ética.

MENTIRAS QUE TERMINAN ASPIRACIONES

Una servidora pública que miente sobre su formación académica, y que incluso permite que otra persona asista en su lugar a sus estudios, no puede aspirar a liderar un estado entero. La complicidad de la Universidad del Valle de Tlaxcala, bajo la dirección del rector Miguel García Méndez Salazar, agrava aún más el caso, al incumplir con las regulaciones de la SEP y socavar la confianza en el sistema educativo.

¿Qué más está ocultando o falseando la secretaria de Turismo de México? La opacidad en su hoja de vida pulveriza la confianza en su liderazgo y plantea interrogantes sobre cómo accedió a posiciones de poder. Quizá uno de los personajes más tenebrosos de la arena política nacional, Pedro Haces de Fuerza por México, tenga la respuesta por el pago de facturas políticas.

Este engaño no solo traiciona la confianza de la presidenta Sheinbaum, sino que ofende la inteligencia de los ciudadanos mexicanos y, en particular, de los tlaxcaltecas, cansados de la corrupción e impunidad.

JOSEFINA RODRÍGUEZ TENDRÍA QUE RESPONDER A LAS AUTORIDADES Y SER SANCIONADA, INCLUSO CON LA DESTITUCIÓN.

Expertos en derecho administrativo consultados por este medio señalan que declarar títulos no acreditados oficialmente, permitir que otra persona tome su lugar en un programa académico y la complicidad de una institución educativa en estas prácticas pueden derivar invariablemente en sanciones, incluyendo la destitución del cargo, procesos por falsedad en declaraciones públicas y medidas contra la universidad involucrada. “La integridad académica es fundamental para funcionarios públicos y para las instituciones educativas, especialmente en un país donde la corrupción ha sido un lastre histórico”, afirma un analista en educación superior, quien prefiere el anonimato por la sensibilidad política del tema.

La investigación, sustentada en documentos públicos, verificaciones directas en bases de datos oficiales y fuentes confiables, exige una explicación inmediata de Josefina Rodríguez Zamora y de la Universidad del Valle de Tlaxcala.

Los tlaxcaltecas, los mexicanos y la presidenta de la República merecen la verdad: ¿mintió para inflar su currículum y avanzar en su carrera política? ¿Qué responsabilidad tiene el rector Miguel García Méndez Salazar en esta grave irregularidad? Morena, que se presenta como un movimiento de transformación y honestidad, debe esclarecer si avaló estas irregularidades. De no hacerlo, el partido arriesga manchar su imagen ante un electorado cada vez más escéptico.

Este medio se compromete a seguir actualizando la información conforme surjan nuevos datos y urge a las autoridades competentes a iniciar una auditoría formal tanto a la funcionaria como a la institución educativa involucrada. La transparencia no es opcional en la democracia; es un derecho ciudadano.