Encuestas, sí mueven tapetes

Por: Víctor Manuel Acosta Pérez

Aunque digan que las encuestas y los sondeos son una fotografía del momento y que con el paso del tiempo todo cambia, la verdad es que los resultados de estos ejercicios estadísticos sí atraen el interés político y social porque se trata de un parámetro de medición para los que aspiran a un cargo de elección popular en el 2027.

Hace un par de días la empresa encuestadora “Impulso Mercadológico” que dirige nuestro amigo José Netzahualcoyotl Cote Ochoa, difundió en sus redes sociales y en un espacio de noticias de la estación de radio comunitaria “La Voz del Viento”, la más reciente encuesta sobre la intención del voto ciudadano para gobernador del estado de Tlaxcala, y la verdad es que los resultados sí movieron tapetes entre el círculo político, pero además tocó el orgullo de muchos aspirantes.

Los indicadores centrales dicen que por donde se le mire, el movimiento político de morena lleva una clara ventaja sobre los partidos de la oposición, es más, ni juntos (PRI, PAN, MC y otros) podrían doblegar a la maquinaria morenista y aliados, la mayoría de los ciudadanos encuestados, es decir, el 42 por ciento quieren la continuidad de este movimiento en Tlaxcala.

El ejercicio de “Impulso Mercadológico” indica que sea quien sea el candidato de morena, el triunfo en las urnas, si hoy fueran las elecciones, sería garantizado, mientras no surja una figura política de alto impacto emanada de la oposición que atraiga la atención de los electores para poner en jaque a los morenistas, que por cierto, han caído en el exceso de confianza y la soberbia.

Otros datos interesantes refieren que en el caso de mujeres morenistas la delantera para convertirse en candidata al gobierno del estado la lleva la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, mientras que la lista de hombres la encabeza el alcalde de la capital, Alfonso Sánchez García, seguido por Carlos Augusto Pérez, titular del Fomtlax, Homero Meneses, secretario de educación pública, Raymundo Vázquez Conchas, diputado federal, Luis Vargas y Carlos Luna.

Mientras que en la esquina de los partidos de la oposición la Senadora priísta Anabel Ávalos Zempoalteca, lidera las preferencias electorales, seguida por los panistas Miriam Martínez, Juan Carlos Sánchez García y por Delfino Suárez Piedras del Movimiento Ciudadano.

Digan lo que digan, la verdad es que las encuestas son una referencia del pulso político, además dan pie a que algún aspirante inconforme y desesperado ordene levantar  una encuesta a modo, en virtud de que estos ejercicios sí influyen en la intención del voto y en las preferencias ciudadanas.

Auguro que esta última encuesta dará pauta a que otras empresas no tarden en difundir los resultados del trabajo que realizan para conocer el sentir de los tlaxcaltecas rumbo a las elecciones del 2027 en donde se votará para designar nuevo gobernad@r, diputados federales, locales, alcaldes y presidentes de comunidad; esperemos porque el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar; mientras tanto, esta encuesta es para morena y sus aspirantes, la pugna es interna.

Bombazos…

Ya que hablamos de encuestas y sondeos la empresa “Impulso Mercadológico” también reveló datos que llaman la atención, entre ellos, que un 67.34 de las personas encuestadas reprueben la labor de la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros, la baja es notoria y preocupante, en virtud de que en el mes de julio del 2022 alcanzó una cifra histórica de aprobación del 61.32 por ciento; si bien el poder y la actividad política desgasta es necesario y urgente que todo el equipo de la gobernadora redoble esfuerzos y eficiente su desempeño, de otra manera la percepción de la población respecto al trabajo de la Mandataria estatal seguirá a la baja. Un llamado de atención al gabinete legal y ampliado. Que tal.

Artillería pesada…

El reto de los nuevos integrantes del Poder Judicial del estado va encaminado a legitimar sus nombramientos con trabajo eficaz, eficiente y siempre apegado a las leyes, fuera actos de corrupción, nepotismo y privilegios, ojalá así sea porque es un reclamo y exigencia ciudadana, el beneficio de la duda por delante. Ya veremos, la reacción de los magistrados y jueces cuando sepan que tendrán un recorte en sus salarios.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.