Uno de septiembre, un parteaguas en la historia

Por: Víctor Manuel Acosta Pérez

El primero de septiembre del año 2025 se escribirá en México una nueva página en la historia política, para muchos analistas será un parteaguas porque los mexicanos viviremos acontecimientos que marcarán cambios determinantes en los tres Poderes de la nación.

En el Poder Legislativo, justo en Palacio Nacional, se presentará el Primer informe de la primera Presidenta con “A”, para dar paso al mensaje público que será el primero de octubre en la explanada del zócalo de la Ciudad de México, mientras que en el Poder Judicial rendirán protesta en sesión solemne los nuevos Ministros, Magistrados y Jueces emanados de la primera elección popular impugnada por los famosos acordeones y en el Poder Legislativo por mayoría de diputados y senadores se avalarán ambos sucesos.

A todo esto, también se registra en la historia del país, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 con más de 23 millones de estudiantes inscritos, casi un millón 250 mil maestros activos y distribuidos en 231 mil 534 planteles educativos.

Para bien o para mal, México marcará un parteaguas en su historia, dará un respiro y varios pasos adelante para alcanzar una democracia más fuerte y efectiva, tan necesaria para los mexicanos, a pesar de las severas críticas y señalamientos.

El lunes primero de septiembre será un día dinámico, y es que con el inicio del nuevo ciclo escolar, la presentación por ley del primer informe de gobierno federal, la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial y el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, habrá concentraciones masivas, no sólo en la capital del país, en las 32 entidades de México habrá ceremonias alusivas a estas actividades, y  Tlaxcala no será la excepción.

Es claro que los gobernadores y legisladores emanados de morena y partidos aliados cobijarán a la Presidenta  durante la presentación de su primer informe de gobierno, en donde de manera contundente defenderá la soberanía de México, hablará de los apoyos sociales a personas de la tercera edad, de las becas y de las obras, pero nunca dejará de mencionar a su mentor, Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum Pardo, será testigo fiel del inicio de una nueva era en el Poder Judicial, en virtud de que los nuevos integrantes fueron votados por primera vez mediante una elección popular, y más cuando fue iniciativa del ex Presidente para erradicar actos de corrupción y privilegios exagerados.

Con todas estas acciones, México pauta un parteaguas en su historia porque sólo los mexicanos estamos en el derecho de juzgar y calificar el proceder de un gobierno y sus Poderes, pero el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Ya veremos los resultados.

Bombazos…

El tema de la descalificación al interior de morena no es nuevo, aquí lo relevante y preocupante es que comienzan las traiciones a la Mandataria estatal;  nos enteramos que personajes que dicen y perjuran ser aliados y defensores del proyecto lorenista, son vistos en reuniones de apoyo a otros aspirantes, no afines a la actual administración estatal. Que tal. 

Artillería pesada…

Al buzón de denuncias ciudadanas de este espacio de análisis y opinión llegó un correo en donde ciudadanos e integrantes de la barra de abogados de la zona sur del estado piden la destitución del agente del ministerio público, adscrito al municipio de San Pablo del Monte, Carlos Mora, acusado de cometer supuestos actos de corrupción y nepotismo, para ello, exigen la intervención de la Fiscal general de justicia, Ernestina Carro Roldán, con el propósito de abrir un proceso de investigación hacia este servidor público. ¿Será?.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.