Brissa Montero
Derivado de un sinfín de anomalías y omisiones que ponen en riesgo la salud física de los animales del Zoológico del Altiplano por el aparente mal manejo de los recursos públicos para ese organismo gubernamental, empleados y prestadores de servicios, provocados por la titular de esa dependencia Sonia Tepatzi Carrasco, habrían pedido la intervención de la ASF y de la Presidencia de la República Mexicana para hacer una investigación minuciosa.
Según los inconformes, a través de una ficha informativa fue que hicieron llegar a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, las supuestas anomalías que van acompañadas con pruebas contundentes porque Sonia Tepatzi titula del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala (Ifast), no han realizado la correcta aplicación de los recursos públicos.
En esa denuncia, señalaron que hay personal sin el perfil profesional adecuado y con aparentes problemas graves en su conducta, ya que han ejercido funciones y tomado decisiones que han desencadenado en defunciones de animales del zoológico del Altiplano; todo por la inexperiencia, incapacidad y falta de conocimiento en el área, sin dejar de mencionar la discrecionalidad con la que ha utilizado los recursos públicos.
Como muestra de esa irresponsabilidad, señalaron que los animales que son exhibidos en el parque ha disminuido notablemente, por ejemplo, en el caso del Santuario de leones blancos y de tener un estatus de talla internacional, ahora solo utilizan políticas prohibitivas y enfocadas solo a la conservación, dejando a un lado la preservación futura de especies con las que cuenta el zoológico del Altiplano y los recursos no se están aplicando como debe ser.
De acuerdo a la información oficial de la SEFIN en la web, el zoológico del Altiplano tuvo presupuestado recursos por 10 millones 329 mil 027.00 pesos para el ejercicio fiscal 2025, monto económico enfocado en actividades de “EDUCAR PARA CONSERVAR” y se encuentra dentro del documento del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, sin embargo, no existe transparencia en el manejo de ellos.
Aunado a lo anterior, a partir del uno de enero del 2025 hubo un incremento del 300 por ciento en el costo de la entrada al parque ya que pasó de 10 a 30 pesos por persona, esto con la justificación de mejorar las condiciones de vida de las más 500 especies que alberga el zoológico, recursos de los que también no hay transparencia y a la fecha se desconoce el monto de los ingresos.
Lamentaron que los recursos asignados que serían para mejorar y conservar el lugar, la desafortunada contratación de personal que se presume sería recomendado por influencias sentimentales con salarios muy altos y sin experiencia alguna para tratar especies mayores, habrían sido las causas que provocaron la muerte de felinos y de una jirafa que era una de las atracciones principales del parque.
Por lo anterior, responsabilizaron a Sonia Tepatzi Carranco quien como directora del Zoológico no ha podido poner orden y existirían más anomalías como los supuestos acuerdos en lo oscuro con la empresa encargada de suministrar los alimentos a los animales -de la que no dijeron nombre-, misma que sería propiedad de familiares de la mandataria estatal Lorena Cuellar.
Agregaron además, que esa misma empresa es la que suministra a hospitales y otras dependencias en las que señalan existen prácticas irregulares en el manejo de los recursos millonarios ya que se habla de que podrían existir una alta suma de recursos públicos que son desviados para fines personales de quien maneja el Zoológico.
Otras irregularidades que se presume hay, es que los servicios que se prestan al interior del parque, serían negocios de la actual directora, ocupando prestanombres, entre ellas, una granja interactiva que esta concesionada a un particular y que debería operar para su mantenimiento con recursos propios, sin embargo, para su operación lo hace con personal humano, suministros y alimentación del zoológico.
Entre otras irregularidades detectadas, se encuentran los souvenirs que manejan en el serpentario ya que se realiza el cobro de fotografías con reptiles propiedad del Estado lo cual sería la caja chica de los directivos del zoológico; al igual que el traslado de reptiles para platicas y conferencias particulares, que son otorgadas por parte del personal del mismo instituto entre otras supuestas irregularidades.
Imagen tomada del Facebook de la Directora del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala