Sin tener facultades, cabildo de Contla de Juan Cuamatzi destituye a Presidente de comunidad, lo suspende de sus funciones y se erigen como jueces al acusarlo de violencia de género
Autoridades del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, desde la alcaldesa Ana Ivonne Roldán Xolocotzi junto con la mayoría de integrantes del cabildo, evidenciaron su ignorancia en el desempeño de la función pública, tras la destitución de un Presidente de comunidad y además de que lo sentenciaron a permanecer fuera del cargo por 90 días, se erigieron como Jueces al determinar que el representante popular incurrió en violencia de género.
Fue el pasado viernes, cuando la Presidenta Municipal evidenció la falta de conocimiento de la Ley, ya que ni ella, ni mucho menos el cabildo tienen facultades para suspender a un representante popular ya que el único facultado para esa acción es el Congreso del Estado mediante un juicio político por medio del cual amerite la separación del cargo a través de un proceso Legislativo y no por la ocurrencia de unos cabilderos.
De acuerdo a la información que ha fluctuado en las redes sociales, la gota que derramó el vaso, fue la denuncia pública que hizo el Presidente de comunidad de la Sección Segunda, Alejandro Flores Xelhuantzi al señalar que se pagaba mucho de energía eléctrica en la comunidad que representa y había que buscar los mecanismos para disminuir el gasto.
La referida denuncia no le gustó a la alcaldesa, por lo que demostró que puede pasarse la Ley por el arco del triunfo tras suspender al representante popular por un periodo de 90 días, además de que ordenó cerrar las instalaciones de la presidencia de comunidad con policía municipal.
Según el Ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, informó a través de un comunicado que, Alejandro Flores Xelhuantzi incurrió en violencia política de género durante una sesión ordinaria de cabildo porque el representante popular cuestionó públicamente a la secretaria del Ayuntamiento, Itzel Galicia Juárez, que no tiene voz.
Otra de las agravantes fue, que al tomar una llamada Flores Xelhuantzi y salir del recinto donde se llevaba a cabo la sesión de cabildo justo en el momento en que la secretaria del Ayuntamiento hacía uso de la voz, fue calificado ese hecho como “una burla, desprecio y discriminación”
Fue a través de diferentes medios de comunicación, por los que la alcaldesa intentó desvirtuar el inminente abuso de autoridad, luego de la suspensión de Alejandro Flores Xelhuantzi, aprobada por ocho votos a favor y una abstención, “…en este gobierno no habrá espacio para la burla, el desprecio ni la discriminación contra las mujeres que ejercen su derecho a servir al pueblo con dignidad y profesionalismo…”.
Incluso, sentenció que “la decisión del Cabildo no es solo una sanción administrativa, sino un acto de justicia simbólica y concreta en defensa de la participación equitativa de las mujeres en la vida pública”.