Docentes de la Sección 55 del SNTE y de la UTT exigen justicia y frenar la ola de violencia

  • Anuncian marcha para el próximo lunes 14 de julio

Raúl Contreras Flores

Esta tarde, en rueda de prensa efectuada en las instalaciones de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), docentes de esta sección sindical y de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), fijaron su postura con relación al presumible asesinato de José Manuel López Juárez, profesor de la citada universidad y del subsistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD).

Como se recordará, el catedrático fue visto con vida por última vez el pasado viernes 4 del presente mes, al día siguiente se denunció su no localización; su cuerpo inerte fue hallado cuatro días después con visibles huellas de violencia. Las causas de su muerte están siendo investigadas.

Dolidos por este trágico hecho, los docentes piden respeto y no manchar el nombre de quien consideran fue un maestro ejemplar y buen compañero de trabajo. Al tiempo de solidarizarse con su familia y exigir justicia pronta y expedita, en aras de no generar incertidumbre y especulaciones en torno a la muerte de su compañero.

Estar conscientes de que la inseguridad que se vive en Tlaxcala no es sino expresión de lo que sucede a nivel nacional, no impide que los maestros manifiesten su enojo ante la creciente espiral de violencia que se vive en la entidad, la que ya alcanzó a uno de los suyos, y exigen que el gobierno ofrezca mayores garantías y seguridad al magisterio.

De igual manera, hacen un llamado a los diputados de la LXV Legislatura local para que aprueben reformas que contribuyan a mejorar las condiciones del trabajo magisterial y la seguridad de los docentes.

Dentro de sus demandas plantean tres puntos:

– Que la justicia sea pronta y expedita para el magisterio y toda la sociedad.

– Instrumentar un protocolo de seguridad para el gremio magisterial.

– Que la Fiscalía General de Justicia del Estado garantice la aplicación de la justicia para la víctima y su familia.

Finalmente, hacen un llamado a la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros; al secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; y al director del CECyTE-EMSaD, Blas Marvin Mora Olvera, para que juntos implementen una estrategia bien estructurada que permita proteger la vida de los docentes.

A los padres de familia les piden su respaldo y tener mayor acercamiento, retomar la relación padres de familia-maestros-autoridades educativas, y no verse como “contrapartes”.

En tanto avanzan las investigaciones, los docentes informaron que se tiene programada una marcha para el día lunes 14 de julio a las 9 horas. Los puntos de inicio serán definidos en los próximos días.

La marcha será en memoria del maestro José Manuel López Juárez y como “un grito de protesta”.

Estuvieron en el presídium Jorge Hernández García, coordinador General de Organización; José Juan Sánchez Moreno, secretario de Trabajo y Conflictos de la UTT; Ramiro Cerón Álvarez, secretario de Trabajo y Conflictos de EMSaD; Óscar Martínez de los Santos, delegado de la UTT; Yorvelín Montalvo, enlace de EMSaD; y Fernando Herrera, docente.

error: Información exclusiva Ahora Informate