Alcaldesa de Xiloxoxtla tendría responsabilidades por muerte de joven en explosión

Protocolo de Protección Civil en Xiloxoxtla no fue aplicado para prevenir resultado funesto tras explosión de artificios pirotécnicos

La Presidenta Municipal de Xiloxoxtla Yazmín Jiménez Rugerio, tendría responsabilidades legales y las que deriven, tras el deceso de un joven por la quema de pirotecnia el pasado 2 de julio, ya que además de que estaba enterada, no respeto los protocolos enmarcados en la Ley del uso de armas de fuego y control de explosivos de la SEDENA.

De acuerdo al documento de la Dirección General del Registro Federal de Armas de fuego y Control de Explosivos que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), fechado el pasado 25 de junio del 2025, la alcaldesa asumió la responsabilidad sobre la quema de los artificios pirotécnicos.

Incluso, fue la misma Yazmin Jiménez quien sabía la cantidad de material pirotécnico que sería quemado la noche del martes y una fecha más en un horario que tampoco se respetó.

Previo, tuvo trato con el cohetero autorizado por la misma SEDENA quien es originario del municipio de Sanctorum de Lázaro Cárdenas, detalló el documento que está signado con la firma de la alcaldesa.

La primera quema fue autorizada a realizarse el pasado miércoles; “…2 de julio en el que se deberían quemar; “1 castillo, 70 crisantemos de luz de 6 y 4 pulgadas, además de 144 cohetones de luz y trueno, así como una batería de diferente tamaño”.

También le fue autorizada una quema adicional a realizarse el próximo; “…12 de julio, en el que se habrán de quemar; 1 castillo, 30 crisantemos de luz de 6 y 4 pulgadas, además de 144 cohetones de luz y trueno y una batería de diferente tamaño”.

La quema fue autorizada a realizarse en; “…la explanada de la iglesia de la población de Santa Isabel Xiloxoxtla…a partir de las 21:30 horas”.

Y aunque la alcaldesa se curó en salud al emitir un comunicado en el que acusó a la iglesia católica de ser la culpable del accidente, el Ayuntamiento estaba debidamente enterado de la responsabilidad que implicaba el uso de pirotecnia, toda vez, que ella misma autorizó la quema en la explanada del templo de Santa Isabel el pasado 2 de julio que dejó una persona muerta.

En consecuencia, la Presidenta Municipal junto con personal de Protección Civil en el municipio, tendrían responsabilidades graves, ya que además de que no aplicaron los protocolos no se respetaron los lineamientos enmarcados en el artículo 39º la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos L.F.A.F.Y.E., de los cuales la alcaldesa estuvo de acuerdo en respetar y no lo hizo.

error: Información exclusiva Ahora Informate