En Tlaxcala Diputad@s locales se niegan en proteger a los animales

Diputadas sin peso político en el Congreso local impulsan reforma que erradique el maltrato animal

De 25 diputad@s locales, solo 4 de ellas, del; PRDT, RSP y PRI, están de acuerdo en legislar y aprobar una reforma que proteja a los animales en el Estado de Tlaxcala, el resto no confirmó su intención positiva para impulsar reformas que protejan a los animales.

De acuerdo a la información que el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) difundió, la mayoría de Diputados locales de MORENA, PT, FxM, PAC, PAN y el PVEM que se supone sería el primero en apoyar esa iniciativa, no están de acuerdo en una reforma a la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, para la protección de los animales.

Lo anterior, porque ese organismo autónomo solicitó conocer su punto de vista a los Legisladores sobre la referida reforma, a lo que respondieron afirmativamente: solo las Legisladoras de los grupos parlamentario del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), Blanca Águila Lima y Laura Yamili Flores Lozano, del Partido Redes Sociales Progresistas Tlaxcala (RSPT) Aurora Villeda Temoltzin y del Partido Revolucionario Institucional, Sandra Guadalupe Aguilar Vega.

Recientemente el OCPA les entregó un escrito a los legisladores locales, para conocer si están a favor de reformar la Constitución de la entidad, para que se prohíba el Maltrato Animal, y que en los planes y programas de estudio, se promueva la protección a los animales, sin embargo, el grueso de diputad@s no están de acuerdo.

“Dicha reforma es de apremiante necesidad, ya que en Tlaxcala el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, en cuanto a la promoción del conocimiento, la cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales; así como el cumplimiento de lo dispuesto en el Código Penal, para sancionar a quien cometa delitos de maltrato animal, ha sido prácticamente nulo”, precisa la reforma.

Con este ejercicio ciudadano del Observatorio, “se espera que la modificación constitucional, sea dictaminada y aprobada en la Comisión que preside el diputado Jaciel González Herrera, y que en el Pleno reciba los votos requeridos; antes de que concluya el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, del primer año de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala”.

error: Información exclusiva Ahora Informate