Querían reflectores y hacen “el oso” al anunciar campaña de esterilización para perros callejeros

Diputada que desplazo a comunidad LGBTTTIQ+ organiza campaña para esterilizar perros y gatos en situación de calle, y aunque no sabe cuántos hay en la comuna capitalina, dice que deberán ser registrados

Sin conocer el universo de animales de compañía que existen en situación de calle, ni contar con recursos para una campaña de concientización, ni mucho menos tener alguna iniciativa que regule y sancione el abandono de animales, la Diputada Madai Pérez Carrillo anunció el arranque de una campaña de esterilización de perros en la capital, solo que deberán cubrir varios requisitos.

En conferencia de prensa que fue desdeñada por la mayoría de periodistas que cubren la fuente del Poder Legislativo, la neomorenista que desplazó a miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ para ocupar una curul, sostuvo que con la esterilización se podrá atender ese problema social ya que existe un alto número de canes en situación de calle.

Al ser cuestionada sobre alguna iniciativa que tenga en puerta de acuerdo a su agenda Legislativa que permita erradicar esa problemática en todo el Estado de Tlaxcala, con marcado nerviosismo dijo que ya trabaja en ello, solo que evito entrar en detalles porque en los hechos no existe un avance serio.

Pérez Carrillo a quien en días pasados la Secretaria Nacional de la Diversidad Sexual de MORENA Almendra Negrete le exigió que renuncie al cargo por decencia tras ocupar un espacio que no representa y no trabaja, tampoco supo informar el monto de recursos que requieren para realizar una campaña de concientización.

En ese sentido, se limitó en señalar que son diversas agrupaciones entre ellas la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Producción Animal A.C., la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como de autoridades estatales de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIST) y la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C.

En su oportunidad, fue la Presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Tlaxcala Silvia Altamirano, quien a duras penas mencionó una cantidad aproximada de perros en situación de calle y para ello tuvo que ser asistida por personal de la COEPRIST quien igual que la Legisladora local, tampoco conocía los datos, por lo que fue necesario que a través de un teléfono celular indagara la información para poder contestar.

“…si se sabe, no tengo ahorita la cifra exacta, este, pero eh, vamos, eh, pero bueno, eh vamos, hay una cantidad de 518 mil animales en el Estado de Tlaxcala…no tengo la cifra exacta pero existe un estudio que hizo precisamente el INEGI…”

Quien tampoco supo que contestar, fue el Presidente de Comunidad de Ocotlán Julio Buendia Martínez, ya que como organizador también desconoció el monto y origen de los recursos que serán usados para la referida campaña.

Finalmente, y de manera incongruente la diputada local dijo que los interesados en participar en esta campaña deberán cubrir varios requisitos, a pesar de que la campaña referida va orientada para atender animales de compañía en situación de calle.

Entre los requisitos; es necesario realizar un pre-registro, enviando vía WhatsApp al número 246 192 1494 la solicitud, la credencial de elector del propietario y la cartilla de vacunación de la mascota en formato PDF, antes del 23 de mayo. En caso de no contar con la cartilla, se expedirá una nueva el día de la campaña.