Skip to content
septiembre 24, 2025
  • Diputada reeleccionista en MORENA, no sabe NPI que significa ser Legisladora
  • Hablemos de baches
  • Alcalde capitalino participa en preparativos por los 500 años
  • FGR obtiene sentencia de nueve años de prisión contra una persona por posesión ilícita de hidrocarburo en Tlaxcala
Ahora Infórmate

Ahora Infórmate

Periodismo con rumbo…

Mail
Noticias
  • Municipios
  • Denuncia
  • Crítica
  • Salud
  • Insólito
Live Now
Flash
  • Diputada reeleccionista en MORENA, no sabe NPI que significa ser Legisladora

    septiembre 24, 2025
  • Hablemos de baches

    septiembre 24, 2025septiembre 24, 2025
  • Alcalde capitalino participa en preparativos por los 500 años

    septiembre 24, 2025septiembre 24, 2025
  • FGR obtiene sentencia de nueve años de prisión contra una persona por posesión ilícita de hidrocarburo en Tlaxcala

    septiembre 24, 2025septiembre 24, 2025
  • Presentan “Los sabores de Mazatecochco” en el Patio Vitral del Congreso

    septiembre 24, 2025septiembre 24, 2025
  • El riesgo de criminalizar

    septiembre 24, 2025septiembre 24, 2025
  • Universidades

Analizan en la UATx la conducta humana y animal

Redacción Ahora Infórmateoctubre 11, 2019octubre 11, 201903 mins mins

Asegurar los espacios en los que se construye y genera el conocimiento, es una de las tareas que las Instituciones de Educación Superior (IES), realizan para garantizar las trayectorias exitosas del quehacer universitario, es en este marco que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), efectuó el XXlV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta en las instalaciones del Teatro Universitario.

Durante este evento, el cual tiene como anfitrionas a la máxima Casa de Estudios en la entidad y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contando con el aval de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y de la Academia Mexicana de Ciencias, el Dr. Luis González Placencia, Rector de la UATx, señaló que, ante los momentos difíciles que se están viviendo a nivel mundial, los investigadores no deben intimidarse,  ya que su trabajo va más allá de esas situaciones, por lo que se debe entablar  con diálogo e inteligencia puntos de convergencia y mecanismos para seguir avanzando en ciencia y tecnología para colocarlas al servicio de las causas sociales.

Enfatizó que, la labor de los científicos y los resultados de sus trabajos son de relevancia ya que actualmente las coordenadas y las orientaciones han variado, ahora, dijo, se plantean otras perspectivas como la posibilidad de convivir con otro tipo de saberes no considerados científicos provenientes de la sociedad, por ello, el camino a seguir es crear conexiones para contribuir al abatimiento de la desigualdad en todos los ámbitos.

Reconoció que, este curso ha ganado gran prestigio a lo largo de sus 24 años de realización entre la UATx y la UNAM gracias a la confianza mutua, la cual se ve reflejada en la continuidad de este foro de reflexión que marca la vinculación universitaria y la construcción de conocimiento.

En su intervención, el Dr. Constantino Macías García, Director del Instituto de Ecología de la UNAM, sostuvo que, desde hace 24 años este curso internacional ha tenido la intención de formar especialistas en el estudio de la conducta, ya que esto nos permite entender mejor el entorno, la naturaleza, los organismos que queremos conservar, el medio ambiente, y esto, sin duda, ayuda a implementar cambios que conlleven a modificar los problemas que enfrenta el planeta.

En tanto, la Dra. Margarita Martínez Gómez, Coordinadora del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC), indicó que, en esta ocasión el programa de actividades de este curso, mantiene el enfoque interdisciplinario para entender las diferentes perspectivas del complejo fenómeno de la conducta animal y humana, con las claras implicaciones que van desde, reflexionar acerca de los factores que han llevado a la crisis climática hasta la comprensión del cerebro humano.

A este foro asisten ponentes de Estados Unidos, Canadá, España y Australia, así como estudiantes e investigadores procedentes de Instituciones como: la Universidad Veracruzana;  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;  Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad de Baja California  Universidad Autónoma de Querétaro; Universidad Autónoma de Chiapas; el Instituto de Ecología A.C; Instituto Moscamed y de la UATx.

Post Views: 236
Tagged: conducta humana dialogo inteligencia investigadores Luis González Placencia no deben intimidarse rector de la UAT UATx universitarios

Navegación de entradas

Previous: Plantea diputado José Luis Garrido, que presidentes de comunidad sean electos de manera constitucional
Next: Tlaxcala y Coahuila fortalecen sus lazos con el festival Julio Torri

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Un directivo narcisista pone en peligro a miles de estudiantes de la UAT

Redacción Ahora Infórmatefebrero 4, 2025febrero 4, 2025 0

Confirma la UAT que perdió concesión de radio 99.5, pero ya tiene otra nueva que se las gestionó Lorena Cuéllar

Redacción Ahora Infórmateseptiembre 2, 2024 0
Projection: Cylindrical (1) FOV: 155 x 65 Ev: 8.23

Reconoce UATx la tarea periodística en Tlaxcala

Redacción Ahora Infórmatejulio 1, 2024julio 1, 2024 0

Un inexperto e improvisado de la política buscará ser alcalde capitalino por el PAC

Roberto Navafebrero 11, 2024 0
Ahora Informate 2025. Powered By BlazeThemes.
  • Municipios
  • Denuncia
  • Crítica
  • Salud
  • Insólito