Rosa Acosta
Indignadísimo por la iniciativa de la Ley de Movilidad impulsada por los diputados Omar Milton López, María Isabel Casas Meneses, Maribel León Cruz y Luz Guadalupe Mata Lara, el bonachón, dueño de una concesión de transporte y Diputado Miguel Piedras Díaz, manifestó que su homólogo Omar Milton López Avendaño, desenterró una ley para favorecer plataformas y que además lo enviaron para ofrecer dinero a los 24 diputados.
Sin embargo cuando se le cuestionó específicamente sobre el ofrecimiento de dinero respondió con palabras dignas de un transportista de esos que tiran la piedra y esconden la mano; “no voy a hablar más entrevístenlo a él, él les dirá”.
“Este es un tema que yo tenía que hacer público, él sabrá dar las respuesta porque fue él quien me lo ofreció, además de los 24 diputados, alguien lo mandó a ofrecer ese dinero, a hoy yo puedo asegurar que está pasando lo mismo, alguien le ofreció ese dinero para mover esta ley… él busca el interés propio”, básicamente lo señala pero no puede dar detalles de lo que lo acusa.
En contraste asegura que al ser dueño de una concesión no es parte de un conflicto de intereses, que solo trabaja por el bienestar de la ciudadanía y de los transportistas, por lo que insiste en que hay mesas de trabajo que buscan mejorar la situación de la ciudadanía, usuarios y transportistas por lo que no hay tratos especiales.
Declaró además que, no está en contra de las plataformas pero que no está de acuerdo en que alguien venga a imponer y que digan que quieren trabajar por la ciudadanía cuando buscan un beneficio propio y no un beneficio común para el Estado, con respecto a los transportistas el diputado Piedras ofrece que se incorporen a las mesas de trabajo y que ellos puedan estar de acuerdo con las leyes.
A pesar de lo anterior, curiosamente el diputado Piedras tuvo una reunión con los transportistas por la mañana con respecto a esa iniciativa de Ley de movilidad pero ahí no acaba la cosa, también está esperando que del Poder Ejecutivo les envíen una iniciativa de movilidad, pero no porque sea orden del Gobierno –según él- que es más como una forma de respeto y de darle lugar a cada sector que le corresponde.
Eso explica porque cada vez que trastabillaba el Diputado Omar Milton, un grupo de transportistas le gritaba que era un burro, que no sabía leer, la Presidenta tuvo que callarlos dos veces durante la sesión y leerles las reglas de comportamiento para poder asistir a la sala a lo que los transportistas le gritaron que con el cambio ya no existía la represión, ahora existía la libertad.
Derivado de este circo que fue la sesión ordinaria del pasado jueves, Bernardo López Nieto, integrante de la Coordinadora Estatal del Transporte Público Local y Federal dice estar en contra de la iniciativa porque ya es un desorden, que ahora que ya se está manejando que hay que luchar contra la corrupción y con congresistas de esta naturaleza con diputados que no cumplen con su obligación porque solamente obedecen a intereses personales y particulares y no los intereses del pueblo que deben representar.
Con respecto al ofrecimiento del Diputado Piedras de trabajar en mesas de trabajo declara que primero los transportistas van a hacer su movimiento para que los diputados participen con ellos y no al revés, el transporte es un sector complejo y recuerda que en el 99 hicieron un movimiento en contra del Estado -¿amenaza?- y que no planean quedarse con los brazos cruzados, pone como ejemplo que en Huamantla corrieron a la plataforma “Pronto” entre transportistas porque ellos han trabajado por años y que incluso ya tienen una aplicación para ofrecer el servicio a la ciudadanía tal como lo dice el acuerdo para el servicio concesionado no para privados.
EL Transportista manifiesta que las plataformas como UBER son internacionales y que el dinero no se queda en el país y señala que eso es una estafa real, que esas plataformas vienen a imponer y para rematar sostuvo que se les tuvo que preguntar a ellos -los dueños del transporte- para avalar la Ley de Movilidad.